lunes, 3 de noviembre de 2014

BIENVENIDOS A MI BLOG

Este Blog ha sido creado como herramienta para los estudiantes y profesionales de Enfermería,donde encontraran un lugar para compartir sobre temas de interés y utilidad en la formación y práctica de esta profesión.


HEMATOPOYESIS


La hematopoyesis  es un proceso complejo donde se produce   la formación, el desarrollo y la especialización de todas las células sanguíneas funcionales,dando lugar a los distintos tipos de células maduras circulantes(eritrocitos,leucocitos, granulocitos, linfocitos, monocitos y plaquetas).


Es uno de los procesos biológicos más precoces, ya que se inicia durante la vida intrauterina, desde las primeras semanas
.En este período se desarrollan tejidos particulares a través de tres fases: prehepatica, se inicia en  la tercera semana de vida intrauterina,la hematopoyesis tiene lugar en las paredes del saco vitelino,por lo tanto tiene una localización extraembrionaria,la cual prosigue hasta la octava semana y se orienta en sentido eritropoyetico y durante gran parte de esta fase,más específicamente en sentido megalopoyetico (hasta la 6 o 7 semana).durante la fase: hepática, es el hígado el lugar mas importante de la actividad hematopoyetica, la cual se inicia hacia el final de la octava semana y alcanza su máxima actuación hacia la  semana veinte disminuyendo gradualmente hasta cesar algunos días después del nacimiento.durante esta fase aparece la hematopoyesis esplénica.
durante la fase medular, es la médula osea el lugar más importante de de la actividad hematopoyetica.
Se inicia al final de la semana 12 de gestación y sustituye de manera gradual lo que tenia lugar en el hígado,hasta que al octavo mes es el órgano hematopoyetico más importante siendo los lugares notables de esta actividad las epifisis proximales del húmero, fémur, vértebras, costillas, esternón,huesos iliacos y cráneo.
Los elementos celulares indiferenciados de los tejidos hemopoyéticos son de dos tipos:
1. Los hemocitoblastos, células propias del parénquima medular, dando origen exclusivamente a todos los elementos de la sangre.
2. Los hemohistioblastos, células mesenquimatosas pluripotentes, , dando lugar a elementos hemáticos, como  elementos del tejido conectivo.


Este proceso es mediado por Citokinas hematopoyéticas, a través del cual  las células madres primitivas proliferan y se diferencian para producir las células maduras de la sangre:
-Eritropoyetina (EPO), factor estimulante de colonias granulocíticas (G-CSF), factor estimulante de  colonias granulocíticas-macrofágicas (GM-CSF).








Rereferencias Bibliograficas:
 Rodak.Bernadette.2004,Hematología Fundamentos y aplicaciones clínicas.Edit Panamericana.
http://www.monografias.com/trabajos97/hematopoyesis/hematopoyesis2.shtml.consultado: 1-11-14

16 comentarios:

  1. El estudio de la hematología cobra su importancia en que a través de estos análisis es posible conocer el estado de salud de un paciente, ya sea de alguna enfermedad en general o de alguna patología hematológica. El laboratorio brinda las herramientas indispensables y necesarias para un diagnostico certero. ya sea en la confirmación de alguna patología o simplemente para descartar sospechas de la patología. Es importante el estudio de los elementos formes de la sangre, debido a que las hematopatologías son consecuencia de las anormalidades estructurales, moleculares y funcionales de las células sanguíneas Uno de los parámetros que se modifican cuando se presenta algún desequilibrio en el organismo son las células sanguíneas y sus componentes, si se analiza detalladamente y se interpreta los resultados relacionándolos con estudios de la actividad bioquímica, se tendrá información valiosa para el diagnóstico clínico del paciente, lo cual redundara en un adecuado tratamiento.MARYSTELLA CASTRO

    ResponderEliminar
  2. Para iniciar hematopoyesis proviene de (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre, lo cual quiere decir que es importante para el buen funcionamiento de nuestro organismo ya que la hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal, este se forma durante la ontogénesis que varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético.
    En conclusión el sistema hematopoyético es importante porque la mayoría de las enfermedades incurables hoy en día se caracterizan por la muerte de las células. En este caso la utilización de las llamadas células madres se presenta como una esperanza, ya que el sistema hematopoyético más precisamente las células madres, tienen la capacidad de formar células sanguíneas, el sistema inmune y también son capaces de la generación continua de todas las demás células hemáticas.
    Padecimientos como diabetes, Parkinson, leucemia, cáncer, enfermedad de Alzheimer, podrían vislumbrar, efectivamente, una luz al final del túnel.
    También cabe destacar, una de los objetivos de mayor importancia del proceso llamado hematopoyesis, es la de equilibrar la perdida diaria de miles de millones de eritrocitos y granulocitos eliminados en la circulación, produciendo células jóvenes. DANIELA GARCIA CABARCAS. ENFERMERIA VB.

    ResponderEliminar
  3. La hematopoyesis es el Proceso de formación de los elementos celulares de la sangre a partir de células madres.
    Es el procesos encargado de la producción de cedulas sanguíneas, mediante varios órganos tales como: Medula ósea, bazo, glándulas suprarrenales, timo, hígado, quienes conforman dicho sistema.
    Es de gran importancia puesto que sin este mecanismo, sería imposible reparar tejidos dañados, enviar sangre oxigenada a los órganos, así como también nutrientes que son transportados a través de los diversos sistemas como lo son las venas y las arterias.
    En conclusión el tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la médula ósea roja, el centro hematopoyético más importante del organismo. En el momento de nacer, toda la médula ósea es roja. En los individuos adultos, la médula roja persiste en los intersticios de los huesos esponjosos. Se trata de un tejido blando, formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células: adiposas, macrófagos, reticulares y precursoras de las células sanguíneas. Att: olga patricia olivella sevilla

    ResponderEliminar
  4. Este sistema es de gran importancia ya que este, depende del inicio del proceso de formación, desarrollo y maduración de esos elementos fundamentales que forman la sangre, a partir de un precursor celular conocido como célula madre hematopoyética. Puesto que sin este mecanismo sería imposible reparar tejidos dañados y enviar sangre oxigenada a los órganos, además nutrientes necesarios que son transportados atreves de los diversos sistemas como las venas y arterias siendo que esta es la encargada de transportar la sangre oxigenada.
    Sin este sistema el ser humano no funcionara como funciona.
    DAILE DAYANA MENDOZA MOSCOTE

    ResponderEliminar
  5. Bien cabe resaltar que dentro de nuestro cuerpo se da importantes sucesos, uno de ellos y de gran importancia llamado HEMATOPOYESIS proceso por el cual se da la formación de cada uno de las células sanguíneas. Periodo por el cual se desarrollan diversos tejidos particulares por medio de 3 fases:
    Fase Prehepatica: Inicia en la tercera semana de vida intrauterina.
    Fase Hepática: Se da al inicio de la finalización de la octava semana y alcanza su máxima formación hasta la semana veinte.
    Fase Medular: inicia al final de la semana 12 de gestación y sustituye de manera gradual lo que tenía lugar en el hígado. Hasta el octavo mes es el órgano más importante Hematopoyético dando lugar a los huesos más significativos en este proceso de una vida como lo son el fémur, el cráneo, costillas, humero.
    Sistema de gran interés e importancia en nuestra vida humana.
    MARÍA ALEJANDRA SIMANCA CANTILLO.

    ResponderEliminar
  6. es bien sabido que este proceso sirve para la formacion de todas las celulas que se encontraran recorriendo todo el sistema sanguineo, dentro del cual encontraremos celulas encargadas del transporte de oxigeno y otras del sistema inmunitario, algo muy llamativo es la inteligencia fisiologica de nuestro cuerpo para la asignacion de las funciones a realizar por cada organo y tambn la capacidad de rotar o transferir estas funciones a otros organos o sistemas, por ejemplo el higado en el momento q se madura cumple funciones de desinfeccion sanguinea y transfiere su funcion de formacion de celulas sanguineas a la medulaosea roja... por lo cual encuentro un gran interes en el presente tema.. RAY VELASQUEZ NARVAEZ

    ResponderEliminar
  7. el proceso hematopoyetico es importante y definitivo para la funcionalidad de los seres humanos ya que este se encarga de protegernos y nutrir nuestros organos en definitiva la sangre y todos sus organelos son fundamentales para el buen desarrollo y funcionamineto de neustro cuerpo y llevar una vida sin problemas que obstaculicen nuestro desarrollo biologico
    CARLOS MOSQUERA OROzCO

    ResponderEliminar
  8. como claramente nos muestra este articulo es de vital importancia que se de este prceso en nuestro organismos ya que nos ayuda a la formacion y funcionamiento de las celulas sanguineas y tienen una funcion importante en la medula osea.ayudandonos asi a protegernos de infecciones y nutren otros organos que nos ayuda a prevenir posibles alteraciiones en los sistemas.
    YERALDIN FREYLE BRITTO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. proceso mediante el cual se forman los elementos formes de la sangre, esto quiere decir, todas las células sanguíneas ofragmentos de estas, como lo son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, el proceso de la hematopoyesis se lleva a cabo en la medula ósea , en esteproceso, lo que forma la sangre, son las células madre hematopoyéticas pluripotenciales , estas células se encargan de la formación de las células sanguíneas,con la falta de estas células se producen graves transtornos y enfermedades al organismo, es por eso que cuando existe la falta de estas células, haydoctores que recomiendan un tratamiento con el cordón umbilical de un recién nacido, ya que este cordón esta conformado por células madre en su mayoría y puedenayudar a curar estos padecimientos, la hematopoyesis se lleva a cabo en la parte roja de la medula ósea, esta parte roja es mayor mientras mas joven se es ,pero mientras uno envejece la medula va perdiendo su parte roja y es por esto que vienen complicaciones al organismo, la otra parte de la medula es laamarilla, y esta es totalmente inútil, ya que tiene en su mayoría grasa, y no sirve para realizar la hematopoyesis porque no tiene células madre.
      YAIRA VALDERRAMA SILVA

      Eliminar
  9. El sistema hematopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza como una jerarquía en la que las relaciones entre los diferentes tipos celulares se basan en la capacidad de proliferación y de diferenciación celular. El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas.
    WENDY PEREZ CORTEZ

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. El proceso de la hematopoyesis en nuestro organismo es de mucha importancia ya que es el que nos permite atravez de muchas células nos ayuda en la inmunidad, con la oxigenación en la sangre para que así mismo la aporten a nuestros órganos, como también por medio de algunos sistemas como lo es el de venas y arterias nos transportan nutrientes al organismo, Tambien nos ayuda a mantener prevenido nuestros sistemas de posibles infecciones. MILENA MENDOZA BUSTAMANTE

    ResponderEliminar
  12. la hematopoyesis es de vital importancia, como podemos observar cumple con unos procesos complejos donde se produce la formación, el desarrollo y la especialización de todas las células sanguíneas funcionales,dando asi lugar a los distintos tipos de células como lo son los eritrocitos,leucocitos monocitos y plaquetas que tienen un papel de mucha importancia en el organismo de toda persona, ya que por medio de esto se presentan diferentes funciones como lo son el transporte de oxigeno a la sangre en todo el cuerpo, la inmunidad, entre otras,
    la hematopoyesis se dice que se lleva a cabo en la médula osea y en varios órganos del cuerpo quienes hacen parte de este sistema, por tal motivo considero que la hematopoyesis es esencial para que pueda ver una vida nueva, debido a que este sistema brinda diversas funciones para el cuerpo humano y su existencia.
    GREIDYS MARIA CARARACEDO SIERRA

    ResponderEliminar
  13. La hematopoyesis son los procesos de formación de las células sanguíneas.
    Es de gran importancia puesto que sin este mecanismo, sería imposible reparar tejidos dañados, enviar sangre oxigenada a los órganos, así como también nutrientes que son transportados a través de los diversos sistemas como lo son las venas y las arterias. En este caso las arterias son las que transportan sangre oxigenada.
    Este proceso se da mediante varios órganos tales como: Medula ósea, bazo, glándulas suprarrenales, timo, hígado, quienes conforman dicho sistema y se encargan de dichas funciones, por tal motivo se dice que es de vital importancia este sistema ya que nos protege de muchas enfermedades y nos ayuda a que llevemos un buen desarrollo de nuestro organismo.
    LIZETH PAOLA MOLINA CAMARGO

    ResponderEliminar
  14. Como todo sabemos el sistema hematopoyetico es el sistema encargado de la formación de la sangre..el se encarga de producir las células sanguineas , es de vital importancia ya que a través de esta mecanismo se da el proceso de coagulación sanguínea,inmunidad,transporte de oxigeno y de nutrientes a través de las venas y de las arterias.
    El sistema hematopoyetico es una importante fuente de células madres,el funcionamiento normal de este resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas y así nuestro organismo funcione correctamente.
    LUZ BUELVAS ARROYO

    ResponderEliminar
  15. El texto expuesto nos muestra claramente la importa que tiene el sistema hematopoyetico en nuestro organismo, este es el encargado de la produccion de sangre que alimenta y permite la fucionalidad nuestro cuerpo en este intervienen diferentes organos que son los encargados de la producción de células sanguíneas. Sin este sistema no sería posible que se enviara la sangre oxigena a todo muestro cuerpo , nos ayuda a reparar tejidos que se encuentran en mal estado. Es importante resaltar que las células madres son las únicas capaces de regenerar el sistema hematopoyetico del receptor de un transplante. Este es un completo sistema ya que permite que nuestro organismo funciones bien y cuenta con todo lo necesario para este proceso ayuda al organismo a la coagulación, ap transporte de oxígeno molecular, a defender el cuerpo de los microorganismos infecciones y mediante el tapón plaquetario a evitar las hemorragias.
    YAJAIRA MENDINUETA ACEVEDO.

    ResponderEliminar